LECTURA 01
Mucho antes de que los incas
llegaran a gobernar regiones alejadas del Cuzco, existían diversas culturas y
ciudades independientes, cada una con creencias propias, otras prestadas y
otras impuestas; sin embargo, existe una historia muy interesante que los
lambayecanos adquirieron por una visita divina. En tiempos remotos llegó a
través del mar por las costas de Lambayeque una flota de barcas con muchas
personas, en frente de todos sobresalía un personaje de gran porte y mucha
calidad cuyo nombre era Naylamp, detrás de él iban muchas concubinas de la cual
Cetemi era considerada la esposa. Acompañaban cuarenta oficiales con muchos
soldados como también sirvientes y mujeres. Arribaron en lo que ahora es la
caleta de San José cerca a la desembocadura del río Lambayeque y al parecer su
séquito lo trataba como a una divinidad pues ponían énfasis en sus cuidados y
deseos, tiraban polvo de conchas a cada paso de Naylamp, grandes caracoles muy
preciados por los nativos adornaban a estos hombres y en general llamaban la
atención por la magnífica impresión que daban. Levantaron un templo al cual
llamaron Chot lo que ahora sería la huaca Chotuna y en su interior colocaron un
ídolo de jade verde llamado Yampallec ó Llampayec (de ahí sale el nombre de
Lambayeque) el cual era una representación de Naylamp. El hombre extranjero
estando en la zona, compartió sus conocimientos de navegación a vela con la
gente del lugar, sus obras se hicieron con gentileza respetando a todo nativo
del lugar, al parecer de él provienen los caballitos de totora, un sistema de
navegación casi perfecto ya que la embarcación ni se hunde ni se vuelca y aún
en nuestros días se encuentra en el norte peruano

Nadie sabe con exactitud de dónde
provino Naylamp, hay los que defienden que fue Maya por los estudios
arqueológicos que encontraron y otros que pudo ser Indochino por la similitud
con esta raza, lo que si queda claro es que a la llegada de Naylamp no encontró
grupos incivilizados sino pequeños grupos culturales uniéndolos y fusionándolos
para formar una mejor base cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario